Automation Anywhere, uno de los principales proveedores de automatización robótica de procesos, ha anunciado la incorporación de nuevas capacidades de inteligencia artificial generativa a su plataforma Automation Success. La presentación de Autopilot y Automation Co-Pilot para Automators se realizó en la conferencia de usuarios Imagine 2023 de la empresa y se espera que estén disponibles en la primera mitad del próximo año.

Estas herramientas se suman al conjunto existente de Co-Pilots de Automation, que se basan en inteligencia artificial generativa y están diseñadas tanto para usuarios empresariales como para automatizadores. Autopilot permite a los usuarios pasar rápidamente de la detección de procesos a la automatización mediante el uso de inteligencia artificial generativa. Automation Co-Pilot para Automators permite a los desarrolladores ciudadanos y profesionales crear automatizaciones utilizando lenguaje natural.

Además, Automation Anywhere ha introducido nuevas funciones centradas en la gobernanza de la automatización con inteligencia artificial, como la selección de modelos, los controles de privacidad de datos y la monitorización y auditoría. Estas herramientas permiten a los usuarios gestionar modelos de inteligencia artificial generativa de diferentes proveedores, proporcionar protección de privacidad de datos mediante el enmascaramiento de datos y supervisar el rendimiento del modelo, garantizando el cumplimiento de las regulaciones de privacidad.

La introducción de estas nuevas capacidades está dirigida a organizaciones que están familiarizadas con los beneficios de la automatización robótica de procesos, pero que necesitan ayuda para acelerar su implementación y mantener las mejores prácticas. Según el analista Matt Mullen, el desafío se encuentra en las etapas iniciales de la cadena de valor de la automatización, donde las organizaciones necesitan analizar los procesos y tomar decisiones informadas sobre cuáles son adecuados para la automatización.

A pesar de los posibles beneficios de la inteligencia artificial generativa, todavía existe escepticismo entre los clientes sobre su confiabilidad y valor. Según Alan Pelz-Sharpe, analista y fundador de Deep Analysis, si bien la inteligencia artificial generativa puede acelerar los ciclos de desarrollo de la automatización, el desafío principal radica en realizar un análisis de negocios minucioso en lugar de configurar herramientas de automatización. Además, la mayoría de las organizaciones carecen de una gobernanza para la tecnología relacionada con la inteligencia artificial.

La introducción de herramientas de gobernanza por parte de Automation Anywhere aborda esta necesidad, como señala Pelz-Sharpe. Kashyap Kompella, analista de RPA2AI Research, enfatiza que, si bien las herramientas de gobernanza son esenciales para implementar la inteligencia artificial en las empresas, existen otros desafíos que las organizaciones enfrentan al escalar la automatización empresarial, como el manejo de fuentes de datos aisladas y lograr una automatización parcial. Kompella aconseja a las organizaciones adoptar una estrategia de inteligencia artificial generativa en toda la empresa para una implementación exitosa.

Fuentes:
– Esther Ajao, TechTarget (redactora de noticias)
– Deep Analysis (Matt Mullen, Alan Pelz-Sharpe)
– RPA2AI Research (Kashyap Kompella)