Connect Robotics recientemente participó en el «World’s Largest Robotics Exercise», entregando kits de emergencia médica sobre el océano utilizando vehículos aéreos no tripulados (UAVs). El ejercicio, llamado Robotic Experimentation and Prototyping Augmented by Maritime Unmanned Systems (REPMUS), fue organizado por la Marina Portuguesa y la OTAN. Los drones de Connect Robotics salieron con éxito desde la orilla, aterrizaron en un barco naval portugués con su sistema de aterrizaje de precisión, entregaron los kits y regresaron a la costa.

Connect Robotics es una empresa establecida en 2015 que se especializa en brindar servicios de transporte con drones. Su enfoque principal es el transporte de suministros médicos y muestras de laboratorio dentro del sector de la salud, pero también tienen la flexibilidad de transportar elementos vitales en diversas industrias.

El ejercicio REPMUS tiene como objetivo mostrar las posibles aplicaciones de las tecnologías acuáticas y aéreas emergentes en seguridad, defensa y respuesta a emergencias. Reúne a participantes de las fuerzas armadas, sector privado, universidades y empresas tecnológicas. Connect Robotics ha participado anteriormente en ejercicios similares, incluido el vuelo más allá de la línea de visión (BVLOS) durante la ARmy Technological EXperimentation (ARTEx) organizada por el Ejército Portugués.

En la actualidad, Connect Robotics se encuentra transportando medicamentos en la Farmacia de Lajeosa en Viseu, Portugal, operando a menudo en áreas BVLOS. La compañía colabora con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto, el Centro de Investigación y Experimentación Marítima de la OTAN y la Iniciativa de Sistemas Marítimos No Tripulados de la OTAN.

Habiendo integrado exitosamente sus UAVs en el ejercicio REPMUS, Connect Robotics está ansiosa por participar en el próximo ejercicio. Este logro demuestra aún más la capacidad de la compañía para implementar tecnología de drones a gran escala en operaciones multinacionales.

Fuentes:
– Walker Robinson, Graduado de la Universidad de California Santa Barbara
– Miriam McNabb, Editora en Jefe de DRONELIFE