Genetistas han hecho un descubrimiento innovador al aislar y decodificar moléculas de ARN de un espécimen de tigre de Tasmania de 130 años de edad. Esta marca la primera vez que se ha recuperado ARN de un animal extinto. El material genético se obtuvo de un espécimen en la colección del Museo de Historia Natural de Suecia. Los hallazgos, publicados en la revista científica Genome Research, arrojan luz sobre cómo funcionaban los genes del tigre de Tasmania, que ha desaparecido hace mucho tiempo.
El tigre de Tasmania, o tilacino, era un depredador marsupial que desapareció hace aproximadamente 2.000 años, con la excepción de una población en Tasmania que luego fue cazada hasta la extinción. El autor principal del estudio, Emilio Mármol Sánchez, afirmó que si bien reintroducir la especie no era el objetivo de la investigación, un mayor entendimiento de la composición genética del tigre de Tasmania podría ayudar en los esfuerzos por resucitar al animal.
Andrew Pask, quien dirige el Laboratorio de Investigación Integrada de Restauración Genética del Tigre de Tasmania, describió el estudio como innovador, ya que demuestra que se puede extraer ARN de muestras antiguas de museos y de especímenes antiguos. Este descubrimiento mejorará la comprensión de los biólogos sobre la biología de los animales extintos y mejorará la reconstrucción de genomas extintos.
A diferencia del ADN, el ARN es una copia temporal de una sección de ADN y es más frágil, descomponiéndose rápidamente. En el pasado, se creía que el ARN no perduraba con el tiempo. Sin embargo, en 2019, los investigadores secuenciaron ARN de la piel de un lobo de 14.300 años preservado en el permafrost. El estudio actual establece aún más la factibilidad de recuperar ARN de animales extintos, con futuros esfuerzos orientados a recuperar ARN de especies que desaparecieron mucho antes, como el mamut lanudo.
El equipo de investigación secuenció con éxito el ARN de los tejidos de piel y músculo esquelético del espécimen de tigre de Tasmania, identificando genes específicos de tilacino. Esta información forma el transcriptoma del animal, análogo al genoma almacenado en el ADN. Comprender el ARN permite a los científicos obtener una comprensión más completa de la biología del animal. Mármol Sánchez utiliza la analogía de una ciudad donde cada restaurante tiene acceso a un gran libro de recetas (ADN), pero es el ARN lo que permite que cada restaurante cree platos distintos. Al analizar el ARN, los científicos pueden descubrir la intrincada biología y metabolismo dentro de las células.
Este avance en la decodificación de los secretos genéticos de una especie extinta abre nuevas posibilidades para el estudio del ADN antiguo y la comprensión del funcionamiento complejo de criaturas perdidas en el tiempo.
Fuentes:
– CNN – Los genetistas descifran el ARN del tigre de Tasmania extinto, según un nuevo estudio.
– Genome Research – Conservación del ARN en tejidos marsupiales: un caso de prueba en el tigre de Tasmania.