Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester y la Universidad de Hong Kong ha logrado avanzar en la comprensión de la misteriosa alineación de las nebulosas planetarias. Las nebulosas planetarias son nubes de gas que son expulsadas por estrellas moribundas. Estas nebulosas a menudo adoptan formas hermosas, como las de una ampolla de reloj de arena o de una mariposa.

Hace casi una década, un estudiante de doctorado de Manchester llamado Bryan Rees descubrió la alineación de las nebulosas planetarias, pero su causa seguía siendo desconocida. El estudio reciente confirmó la alineación e identificó un grupo particular de estrellas responsables: las estrellas binarias cercanas.

El equipo de investigación estudió una colección de nebulosas planetarias en el Bulbo Galáctico, ubicado cerca del centro de la Vía Láctea. Estas nebulosas no están relacionadas y provienen de diferentes estrellas, pero se encontró que estaban alineadas casi paralelas al plano galáctico en el cielo.

El estudio reveló que la alineación solo está presente en nebulosas planetarias que tienen una estrella compañera cercana. La estrella compañera orbita estrechamente alrededor de la estrella primaria en el centro de la nebulosa. Por otro lado, las nebulosas sin compañeros cercanos no muestran la alineación, lo que sugiere que esta está relacionada con la separación inicial de los componentes binarios durante la formación estelar.

Este descubrimiento acerca a los científicos a comprender la causa de esta alineación. Además, proporciona información sobre la dinámica y evolución de la región del bulbo de la Vía Láctea. La alineación sugiere que el movimiento orbital rápido de la estrella compañera puede dar forma a las nebulosas, incluso llevando a la estrella compañera a orbitar dentro de la estrella central.

En futuros estudios, los científicos se centrarán en desentrañar los mecanismos detrás de esta alineación. Comprender la formación de estrellas en el bulbo galáctico es un proceso complejo que involucra diversos factores como la gravedad, la turbulencia y los campos magnéticos. La importancia de esta investigación radica en el descubrimiento de que la alineación se observa en un subconjunto específico de nebulosas planetarias.

El estudio se llevó a cabo utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo del Sur, examinando 136 nebulosas planetarias confirmadas en el bulbo de la galaxia. También se utilizaron imágenes del telescopio espacial Hubble de alta resolución en el análisis.

Esta investigación fue publicada en The Astrophysical Journal Letters.

Fuentes:

– The Astrophysical Journal Letters