Investigadores han propuesto un mecanismo alternativo plausible para el flujo de fluidos acuosos liberados de placas subductivas. En un reciente estudio publicado en el Journal of Geophysical Research: Solid Earth, Chen et al. exploran la posibilidad de almacenar el agua liberada en una fase fluida bidimensional (2D) efectiva dentro de interfaces cristalinas intercaladas de minerales filosilicatos como el grafito, la mica o la brucita.

Utilizando simulaciones moleculares dinámicas, los autores demuestran que el flujo de agua a través de una fase fluida cuasi-2D es factible. El estudio encuentra que la intercalación de agua está impulsada termodinámicamente bajo las condiciones de presión y temperatura de las placas subductivas en los tres tipos de interfaces cristalinas consideradas: grafito, brucita y mica moscovita. Sin embargo, es crucial que la superficie cristalina y el agua no estén bien conectados por enlaces de hidrógeno para que ocurra la intercalación de agua.

Una implicación significativa de esta intercalación de agua en la interfaz cristalina es su potencial facilitación del deslizamiento asísmico. Esto significa que la intercalación puede permitir la transmisión de cambios de estrés desencadenadores de terremotos, lo que hace que la hipótesis de fragilización por deshidratación sea menos necesaria.

Los hallazgos de este estudio arrojan nueva luz sobre los procesos de migración de fluidos en placas subductivas y proporcionan una perspectiva fresca sobre los mecanismos involucrados. Investigaciones adicionales en esta área podrían llevar a una mejor comprensión de las zonas de subducción y su conexión con la actividad sísmica.

Fuente: Journal of Geophysical Research: Solid Earth

Definiciones:

– Minerales filosilicatos: Minerales que tienen una estructura laminar, compuesta por capas de tetraedros de silicato interconectados y capas de cationes.

– Simulaciones moleculares dinámicas: Métodos computacionales que investigan el movimiento e interacción de átomos y moléculas a lo largo del tiempo, proporcionando información sobre el comportamiento de los materiales a escala atómica.

– Impulsado termodinámicamente: Motivado o influenciado por los principios termodinámicos, que rigen el comportamiento de la energía y la materia.

– Deslizamiento asísmico: El movimiento a lo largo de una falla sin generar ondas sísmicas significativas.

– Hipótesis de fragilización por deshidratación: Teoría que sugiere que la eliminación de agua de los minerales durante la subducción puede aumentar la fragilidad y potencialmente provocar terremotos.

Fuente: Journal of Geophysical Research: Solid Earth, Chen et al.