Hace 32 años, el 11 de julio de 1991, México tuvo la oportunidad de presenciar el eclipse solar más largo del siglo XX. Con una duración récord de siete minutos y dos segundos, este fenómeno astronómico convirtió el día en noche mientras los mexicanos contemplaban el cielo maravillados.

Un eclipse solar total se produce cuando la luna cubre por completo al sol, proyectando una sombra en la superficie de la Tierra. El eclipse de 1991 comenzó en el océano Pacífico y Hawái, pasando por México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú y Brasil.

En México, el eclipse se vivió de manera cautelosa. Las autoridades realizaron una campaña de difusión para evitar que la ciudadanía observara el fenómeno a simple vista, ya que esto ponía en riesgo su vista. Se repartieron filtros para proteger los ojos en todas las áreas donde sería visible el evento astronómico.

Los especialistas consideraban que La Paz, Baja California Sur, sería el mejor lugar para observar el eclipse. Por lo tanto, astrónomos de todo el mundo se reunieron en esta ciudad para presenciar el fenómeno.

En el resto del país, miles de personas se prepararon con anticipación, adquiriendo gafas especiales para proteger sus ojos. Salieron de sus casas y trabajos para encontrar el mejor lugar desde donde vivir la experiencia.

En la Ciudad de México, muchas personas se congregaron en el Zócalo para observar el evento. En el momento de mayor oscuridad, hubo quienes lloraron y se abrazaron. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados para informar sobre el eclipse y distribuir filtros de protección, muchas personas necesitaron atención médica debido a un aparente daño ocular.

El eclipse solar de 1991 fue un evento inolvidable para los mexicanos, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar un fenómeno único en su vida. Aunque las precauciones fueron tomadas, muchos se emocionaron y se maravillaron con este espectáculo celestial.

Fuentes:
– Mario Roberto Duran Ortiz
– Julieta Fierro, Instituto de Astronomía de la UNAM
– México Desconocido