Las noches de este viernes al lunes ofrecerán una vista cautivadora mientras la anual lluvia de meteoros Leónidas adorna el cielo nocturno. Aunque la lluvia de meteoros comenzó el 3 de noviembre y durará hasta el 2 de diciembre, el período óptimo de observación será del 17 al 18 de noviembre.

Este año, los entusiastas del cielo tendrán una rara oportunidad de presenciar las Leónidas en todo su esplendor. La lluvia de meteoros se alinea perfectamente con una mínima cantidad de luz de luna que garantizará una visibilidad óptima. Con la luna solo un 23 por ciento de su capacidad durante el período máximo, los espectadores pueden esperar ver una impresionante exhibición de 10 a 15 meteoros por hora.

Las Leónidas tienen su origen en el campo de escombros dejado por el cometa 55P/Tempel-Tuttle. Este cometa, aproximadamente del tamaño de Manhattan y con un diámetro de 2.24 millas, completa una órbita alrededor del sol cada 33 años. A medida que viaja, el cometa libera polvo y rocas, dejando tras de sí un rastro de restos celestiales. Cuando la Tierra atraviesa este campo de escombros durante su propia órbita, las partículas ingresan a la atmósfera y se queman, creando fascinantes estelas en el cielo comúnmente conocidas como «estrellas fugaces».

Si bien se espera que la lluvia de meteoros de este año sea un evento típico, periódicamente las Leónidas se transforman en una espectacular «tormenta de meteoros». Estas tormentas ocurren cuando ingresan al menos 1,000 meteoros por hora a la atmósfera. La tormenta de meteoros Leónidas más inolvidable ocurrió en 1966, con la NASA señalando que las luminosas estelas de luz parecían caer como lluvia a través del cielo. La tormenta de meteoros más reciente ocurrió en 2002, y se predice que la próxima actividad intensa ocurrirá alrededor de 2035. Sin embargo, la próxima verdadera tormenta Leónidas prolífica podría no tener lugar hasta 2099, según la Sociedad Americana de Meteoros.

Una característica distintiva de la lluvia de meteoros Leónidas es la increíble velocidad a la que viajan los meteoros. Alcanzando velocidades de hasta 160,000 millas por hora, las Leónidas se mueven el doble de rápido que los meteoros en otras lluvias de estrellas. Este fenómeno se debe a la órbita inversa del cometa Tempel-Tuttle en comparación con otros cuerpos celestes en nuestro sistema solar. El campo de escombros se mueve en dirección opuesta a la Tierra, lo que resulta en una colisión de frente con la atmósfera de nuestro planeta. Además, los meteoros pueden exhibir exhibiciones coloridas debido a la presencia de elementos específicos, como hierro, magnesio y calcio.

Para observar mejor la lluvia de meteoros Leónidas, los astrónomos recomiendan quedarse despiertos hasta tarde la noche del 17 de noviembre o despertarse antes del amanecer del 18 de noviembre. Las primeras horas de la mañana del 17 de noviembre también pueden ofrecer condiciones favorables para avistamientos. Para una visibilidad óptima, es recomendable alejarse de áreas con contaminación lumínica, como parques nacionales, parques estatales o bosques nacionales. Además, permita que sus ojos se ajusten completamente a la oscuridad durante 20 a 30 minutos sin mirar luces brillantes o pantallas. Si necesita luz, se recomienda usar una linterna o linterna frontal de color rojo, ya que no interferirá con su visión nocturna.

Si bien las Leónidas tienen su origen cerca de la constelación de Leo, los observadores no necesitarán enfocarse únicamente en esta área del cielo. Las estrellas fugaces se pueden avistar desde cualquier punto del cielo nocturno. Mirar hacia el este aumentará las posibilidades de captar un vistazo, pero es esencial mantener la mirada en movimiento para experimentar completamente la belleza de la lluvia de meteoros.

Disfrute de este deslumbrante fenómeno natural que nos recuerda la vastedad y maravilla del universo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo es el período óptimo de observación para la lluvia de meteoros Leónidas?
El período óptimo de observación para la lluvia de meteoros Leónidas es del 17 al 18 de noviembre.

2. ¿Cuántos meteoros se pueden ver por hora durante el período máximo?
Durante el período máximo, los espectadores pueden esperar ver entre 10 y 15 meteoros por hora.

3. ¿De dónde provienen los meteoros Leónidas?
La lluvia de meteoros Leónidas tiene su origen en el campo de escombros dejado por el cometa 55P/Tempel-Tuttle.

4. ¿Por qué los meteoros Leónidas son más rápidos que los meteoros en otras lluvias?
Los meteoros Leónidas viajan a velocidades de hasta 160,000 millas por hora debido a la órbita inversa del cometa Tempel-Tuttle en comparación con otros cuerpos celestes. Su campo de escombros colisiona de frente con la atmósfera de la Tierra.

5. ¿Cuándo se predice que ocurra la próxima tormenta de meteoros Leónidas?
Se espera que la próxima tormenta de meteoros Leónidas ocurra alrededor de 2035. Sin embargo, una verdadera tormenta Leónidas realmente prolífica podría no ocurrir hasta 2099, según la Sociedad Americana de Meteoros.