Un equipo de científicos internacionales ha anunciado el descubrimiento del fósil de un lagarto llamado Pampaphoneus biccai, considerado el depredador más antiguo que vivió en Sudamérica hace aproximadamente 265 millones de años. Este fósil fue encontrado en la zona rural de Sao Gabriel, en el sur de Brasil y contiene un cráneo completo, así como algunos huesos de esqueleto, como costillas y huesos de las patas delanteras.

Pampaphoneus pertenece a un grupo de terápsidos primitivos llamados dinocéfalos, que vivieron poco antes de la mayor extinción en la historia de la Tierra, donde se extinguieron el 86% de todas las especies animales en el mundo. Antes de esta extinción, los dinocéfalos eran uno de los principales grupos de animales terrestres de gran tamaño, con representantes carnívoros y herbívoros.

Los dinocéfalos se caracterizaban por tener huesos gruesos en el cráneo, lo cual les dio el nombre que significa «cabeza horrible» en griego. Aunque son conocidos en Sudáfrica y Rusia, son raros en otras partes del mundo. Pampaphoneus biccai es la única especie conocida en Brasil y este nuevo fósil es solamente el segundo cráneo de esta especie encontrado en Sudamérica, siendo además más grande que el primero.

El análisis del fósil revela información sin precedentes sobre la morfología de este lagarto. Se identificaron grandes colmillos adaptados para capturar presas y se estima que los ejemplares más grandes de Pampaphoneus podían alcanzar casi 3 metros de longitud y pesar alrededor de 400 kilogramos. La estructura del cráneo sugiere que su mordedura era lo suficientemente fuerte como para masticar huesos.

Este descubrimiento proporciona valiosa información sobre la fauna que habitó Sudamérica hace millones de años y contribuye al estudio de la evolución de los animales en esta región del mundo.

Fuentes:
– No specific sources mentioned