Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Cornell revela que los estanques artificiales tienen un impacto significativo en las emisiones de gases de efecto invernadero. Dos estudios relacionados realizados por investigadores de Cornell comienzan a cuantificar los efectos tanto de los estanques artificiales como de los estanques naturales en el presupuesto global de gases de efecto invernadero, proporcionando conocimientos valiosos sobre un tema que no se comprende bien.
Los estudios encontraron que cuando se suman las emisiones y el almacenamiento de carbono de los estanques artificiales, estos pueden ser emisores netos de gases de efecto invernadero. Las estimaciones anteriores sugieren que los estanques, definidos como cuerpos de agua de 5 hectáreas o menos, pueden contribuir con un 5% de las emisiones globales de metano. Sin embargo, sin mediciones precisas en muchos estanques, este porcentaje podría variar entre la mitad y el doble de la cantidad estimada. Además, hay estimaciones limitadas de las tasas de entierro de carbono en los estanques.
Un estudio realizado por los investigadores se centró en la cantidad de carbono secuestrado en 22 estanques seleccionados específicamente. Los investigadores examinaron las actividades de gestión pasadas y midieron el grosor del sedimento y el contenido de carbono en los estanques. Descubrieron que las tasas de entierro de carbono en los estanques eran influenciadas por factores como las plantas acuáticas, los peces y los niveles de nutrientes. El estudio también reveló que tanto los estanques naturales como los artificiales secuestran una cantidad significativa de carbono, lo que indica que el secuestro de carbono en los estanques está subestimado.
El segundo estudio exploró las emisiones estacionales de gases de efecto invernadero en estanques experimentales específicos de Cornell. El metano, un potente gas de efecto invernadero, representó la mayoría de los gases emitidos. El estudio también resaltó la importancia del muestreo frecuente para tener en cuenta con precisión las emisiones de gases de efecto invernadero de los estanques.
En general, estos estudios sugieren que los estanques juegan un papel en las emisiones de gases de efecto invernadero y el almacenamiento de carbono. Si bien actualmente los estanques pueden ser emisores netos de gases de efecto invernadero debido a la liberación de metano, existe el potencial de que se conviertan en sumideros netos al reducir las emisiones de metano. Los hallazgos también proponen el uso de burbujeadores o circuladores subacuáticos para reducir las emisiones de metano en los estanques.
Investigaciones adicionales y una mayor comprensión del papel de los estanques en las emisiones de gases de efecto invernadero son fundamentales para la modelización y predicciones climáticas precisas.
Fuentes:
– Meredith A. Holgerson et al, High rates of carbon burial linked to autochthonous production in artificial ponds, Limnology and Oceanography Letters (2023). DOI: 10.1002/lol2.10351
– Nicholas E. Ray et al, High Intra-Seasonal Variability in Greenhouse Gas Emissions From Temperate Constructed Ponds, Geophysical Research Letters (2023). DOI: 10.1029/2023GL104235
Fuente: Cornell