Un nuevo estudio advierte sobre la amenaza de una sexta extinción masiva causada por las actividades humanas, afirmando que los seres humanos están provocando la pérdida de ramas enteras del «Árbol de la Vida». El estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, es único porque examina la extinción de géneros completos en lugar de especies individuales.

Los investigadores se centraron en especies vertebradas (excluyendo los peces) y descubrieron que de los 5.400 géneros estudiados, 73 se habían extinguido en los últimos 500 años, la mayoría de ellos desaparecieron en los últimos dos siglos. Esta tasa de extinción es mucho mayor de lo que se esperaría según las estimaciones del registro fósil.

Las actividades humanas como la destrucción del hábitat, la sobrepesca y la caza son identificadas como la causa principal de esta crisis de extinción. La pérdida de un género puede tener consecuencias de gran alcance para todo un ecosistema. El coautor del estudio, Gerardo Ceballos, destaca la urgencia de la situación, afirmando: «Nuestra preocupación es que… estamos perdiendo cosas tan rápido, que para nosotros, esto señala el colapso de la civilización».

Si bien todos los expertos están de acuerdo en que la tasa actual de extinción es alarmante, si esto constituye o no una sexta extinción masiva es motivo de debate. Los científicos definen una extinción masiva como la pérdida del 75% de las especies en un corto período de tiempo. Según Robert Cowie, biólogo de la Universidad de Hawái, utilizando esta definición, aún no ha ocurrido una sexta extinción masiva.

Sin embargo, los hallazgos del estudio de la pérdida de ramas enteras del Árbol de la Vida subrayan la gravedad de la situación. Este estudio demuestra la necesidad urgente de tomar medidas para preservar la biodiversidad y proteger el futuro de la humanidad.

Fuentes:
– Ceballos, G., et al. (2023). Aniquilación biológica a través de la sexta extinción masiva en curso señalada por las pérdidas y disminuciones de las poblaciones de vertebrados. Actas de la Academia Nacional de Ciencias.
– Dawn, 20 de septiembre de 2023.