Un estudio reciente ha proporcionado nuevos conocimientos sobre la biodiversidad de los anélidos en la Zona Clarion-Clipperton (CCZ), la región de exploración de minerales marinos más grande del mundo. Los anélidos, que incluyen gusanos, son uno de los grupos más grandes de macroinvertebrados que se encuentran en el barro que cubre el fondo marino de la CCZ.
Los investigadores de la Universidad de Gotemburgo y el Museo de Historia Natural de Londres utilizaron una combinación de enfoques morfológicos tradicionales y técnicas moleculares modernas para identificar más de 300 especies de anélidos en la CCZ. Esto incluye 129 especies en 22 familias de anélidos, muchas de las cuales se consideran nuevas para la ciencia.
Comprender la biodiversidad de la CCZ es importante para informar sobre la protección de estos ecosistemas únicos, especialmente porque las operaciones comerciales de minería en aguas profundas en el área pueden ser inminentes. La taxonomía, la clasificación de los organismos, es crucial para esta comprensión. Desafortunadamente, los anélidos de cuerpo blando a menudo sufren daños durante la recolección, lo que limita los enfoques morfológicos tradicionales. Por lo tanto, las técnicas de ADN se utilizan cada vez más para complementar la identificación morfológica.
Los investigadores han hecho un esfuerzo significativo para publicar y compartir sus datos sobre anélidos para beneficiar a la comunidad científica en general y a los interesados involucrados en la toma de decisiones sobre la minería en aguas profundas. Su lista de anélidos de la CCZ, aunque aún parcial, es un paso importante hacia la creación de guías de campo para la vida silvestre de la zona.
A medida que la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos considera las solicitudes de minería en la CCZ, el uso de datos biológicos para la gestión ambiental se ha vuelto más crucial que nunca. Este estudio contribuye a cerrar la brecha de conocimiento sobre la biodiversidad de la CCZ y destaca la necesidad de más investigaciones y medidas de protección en estos hábitats únicos de aguas profundas.
Fuentes:
– «Insights into the biodiversity of annelids in the world’s largest deep-sea mineral exploration region.» Phys.org.
– Helena Wiklund et al. «Checklist of newly-vouchered annelid taxa from the Clarion-Clipperton Zone, central Pacific Ocean, based on morphology and genetic delimitation.» Biodiversity Data Journal (2023). DOI: 10.3897/BDJ.11.e86921.
Diversidad de anélidos en la Zona Clarion-Clipperton
Un reciente estudio ha proporcionado nuevos conocimientos sobre la biodiversidad de los anélidos en la Zona Clarion-Clipperton (CCZ), la región de exploración de minerales marinos más grande del mundo. Los anélidos, que incluyen gusanos, son uno de los grupos más importantes de macroinvertebrados presentes en el barro que cubre el fondo marino de la CCZ.
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo y el Museo de Historia Natural de Londres utilizaron métodos morfológicos tradicionales y técnicas moleculares modernas para identificar más de 300 especies de anélidos en la CCZ, incluyendo 129 especies de 22 familias de anélidos consideradas nuevas para la ciencia.
La comprensión de la biodiversidad en la CCZ es clave para proteger a estos ecosistemas únicos, especialmente debido a que se prevé que la minería en aguas profundas en el área sea inminente. La taxonomía, que es la clasificación de organismos, es fundamental para este entendimiento. Sin embargo, los anélidos de cuerpo blando a menudo sufren daños durante la recolección, limitando el uso de enfoques morfológicos tradicionales. Por ende, las técnicas de análisis de ADN están siendo cada vez más utilizadas para complementar la identificación morfológica.
Los investigadores han hecho un importante esfuerzo para publicar y compartir sus datos sobre anélidos, con el objetivo de beneficiar tanto a la comunidad científica como a los involucrados en la toma de decisiones sobre la minería en aguas profundas. Aunque todavía es parcial, la lista de anélidos de la CCZ es un paso relevante hacia la creación de guías de campo para la vida silvestre de esta área.
A medida que la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos evalúa las solicitudes de minería en la CCZ, el uso de datos biológicos para la gestión ambiental se vuelve aún más crucial. Este estudio contribuye a cerrar la brecha de conocimiento en cuanto a la biodiversidad de la CCZ y destaca la necesidad de más investigación y medidas de protección en estos hábitats únicos de aguas profundas.
Fuentes:
– Phys.org: «Insights into the biodiversity of annelids in the world’s largest deep-sea mineral exploration region.»
– Helena Wiklund et al. «Checklist of newly-vouchered annelid taxa from the Clarion-Clipperton Zone, central Pacific Ocean, based on morphology and genetic delimitation.» Biodiversity Data Journal (2023). DOI: 10.3897/BDJ.11.e86921.