Una cápsula de la NASA está programada para aterrizar en el desierto de Utah el domingo, llevando consigo las muestras de asteroides más grandes jamás recogidas. La sonda Osiris-Rex, que fue lanzada en 2016, aterrizó en el asteroide Bennu y recolectó aproximadamente nueve onzas de polvo de su superficie. Los científicos están ansiosos por estudiar la muestra para obtener una mejor comprensión de la formación de nuestro sistema solar y cómo la Tierra se volvió habitable. La muestra también proporcionará información sobre los tipos de asteroides que podrían representar una amenaza para la Tierra.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, describió el regreso de la muestra como «histórico» y comparable a las rocas lunares devueltas a la Tierra por el Apolo. El regreso de la cápsula implicará una maniobra peligrosa, con un descenso ardiente a través de la atmósfera de la Tierra. La cápsula frenará su descenso con dos paracaídas, con la posibilidad de un «aterrizaje duro» si no se despliegan correctamente. Si tiene éxito, la muestra será transportada al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas.

La comunidad científica espera con ansias los resultados del análisis de la muestra, que se anunciarán en una conferencia de prensa el 11 de octubre. La mayoría de la muestra se conservará para futuros estudios, mientras que una parte se utilizará para experimentos inmediatos. Algunas de las muestras también serán enviadas a Japón y Canadá, quienes colaboraron en la misión.

El estudio de los asteroides es crucial para comprender la formación y evolución del sistema solar. Los científicos creen que los asteroides entregaron material orgánico y potencialmente agua a la Tierra, lo que contribuyó al desarrollo de la vida. Bennu, en particular, es de interés debido a su rica composición de carbono y la presencia de moléculas de agua atrapadas en minerales. Comprender la composición de Bennu también podría ser importante para futuros intentos de mitigar el riesgo de una colisión de asteroides con la Tierra.

Fuentes: NPR, Space.com