El rover Curiosity de la NASA ha alcanzado con éxito la cresta de Gediz Vallis, una formación que contiene valiosa información sobre uno de los últimos periodos húmedos del Planeta Rojo. Se cree que este destino tan esperado es un remanente de antiguos flujos de escombros poderosos que ocurrieron hace tres mil millones de años. Durante estos flujos, lodo y rocas fueron arrastrados por una montaña, creando una cresta en forma de abanico.

Después de tres intentos anteriores, Curiosity logró superar el terreno desafiante y llegar a la cresta en su cuarto intento. El rover capturó una vista panorámica de 360 grados de la formación utilizando su Mastcam. Este hito permite a los científicos estudiar la cresta de cerca y analizar su composición utilizando el brazo robótico de Curiosity.

El monte Sharp, una montaña de 3 millas de altura, ha sido el objetivo del rover desde 2014. A medida que Curiosity sube la montaña, descubre evidencias de antiguos lagos y ríos, proporcionando conocimientos valiosos sobre el pasado de Marte. La cresta de Gediz Vallis es una de las características geológicas más jóvenes de Monte Sharp, lo que la convierte en una cápsula de tiempo única para que los científicos la examinen.

Durante su estancia de 11 días en la cresta, Curiosity recolectó diligentemente datos y tomó fotografías de las rocas oscuras que se originaron en capas superiores de la montaña. Estas rocas ofrecen una oportunidad rara para estudiar material de las regiones superiores de Monte Sharp a las que Curiosity no puede llegar físicamente.

Además de estudiar la cresta en sí, la llegada de Curiosity proporcionó a los científicos las primeras vistas de cerca de un abanico de flujo de escombros erosionado. Estas características, presentes tanto en Marte como en la Tierra, todavía no se entienden completamente y los investigadores esperan obtener más información sobre su formación a través de este estudio.

La llegada exitosa de Curiosity a la cresta de Gediz Vallis marca un logro significativo para la misión. Los científicos están analizando con entusiasmo los datos e imágenes recopilados para desvelar más secretos sobre el pasado húmedo de Marte y cómo el planeta ha cambiado con el tiempo.

Fuentes:
– NASA/JPL-Caltech/MSSS
– NASA
– JPL-Caltech/MSSS/UC Berkeley
– NASA/JPL-Caltech/ESA/DLR/FU Berlin/MSSS
– NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/CNRS/IRAP/IAS/LPG
– Universidad de California, Berkeley