La misión New Horizons, famosa por su sobrevuelo a Plutón en 2015, se está embarcando en una nueva tarea: observar Urano y Neptuno. Estos dos planetas distantes son los menos visitados en nuestro sistema solar y presentan una oportunidad única para que los científicos recojan más información sobre ellos. Para ayudar en este esfuerzo, la NASA está buscando la colaboración de astrónomos aficionados para que envíen sus observaciones de Urano y Neptuno.
Hasta ahora, solo la sonda Voyager 2 ha visitado brevemente Urano y Neptuno en el pasado, lo que limita la información que tenemos sobre estos planetas. Sin embargo, la sonda New Horizons ofrece una perspectiva retrospectiva de los planetas desde su posición en el Cinturón de Kuiper, donde reside Plutón. El telescopio espacial Hubble observará los lados iluminados de los planetas, mientras que New Horizons capturará fotos de sus lados oscuros, con el Sol a lo lejos.
Las observaciones de astrónomos aficionados son cruciales para tener una imagen completa de los planetas, ya que pueden rastrear características como rasgos brillantes en las atmósferas de Urano y Neptuno. Con un tiempo de observación limitado para New Horizons y el Hubble, los datos de los aficionados pueden mejorar nuestra comprensión de estos mundos distantes.
Para contribuir, los astrónomos aficionados pueden publicar sus imágenes de Urano y Neptuno en línea utilizando el hashtag #NHIceGiants en X (anteriormente conocida como Twitter) o Facebook. Alternativamente, las imágenes se pueden enviar en línea con información relevante como la fecha, hora y filtro utilizado.
Urano y Neptuno son actualmente visibles durante la mayor parte de la noche, con Urano apareciendo y desapareciendo más tarde que Neptuno. Urano se puede encontrar en la constelación de Aries, entre Júpiter y las Pléyades, mientras que Neptuno está en el suroeste de Piscis. Observar estos planetas distantes requiere paciencia y un telescopio de buen tamaño, pero el esfuerzo vale la pena para ampliar nuestro conocimiento de los mundos más lejanos del sistema solar.
Fuentes:
– NASA
– TheSkyX