El Premio Nobel de Física, que se anunciará el martes, ha hecho que los expertos especulen sobre los posibles laureados en este campo. Uno de los candidatos podría ser la física atómica franco-sueca Anne L’Huillier, por su trabajo en pulsos láser cortos que permiten observar el movimiento de los electrones en las moléculas. Otro posible candidato es Olga Botner, de Dinamarca, conocida por su exploración del universo utilizando neutrinos cósmicos.
La mecánica cuántica también ha despertado interés, y se considera a destacadas figuras como Ignacio Cirac de España, David Deutsch del Reino Unido y Peter Shor de Estados Unidos, por sus contribuciones a la computación cuántica. Otros posibles candidatos en este campo son Yakir Aharonov y Michael Berry, quienes han realizado descubrimientos significativos en la mecánica cuántica.
Las aplicaciones prácticas de la física también están en juego. Stuart P. Parkin, un pionero británico en materiales de espintrónica, está siendo reconocido por su trabajo crítico en el aumento de la densidad de datos y las capacidades de almacenamiento en discos duros de computadoras. Sharon Glotzer, una física estadounidense, ha sido destacada por sus estrategias en el control del proceso de ensamblaje para el diseño de nuevos materiales.
El campo de la investigación de la luz también ha despertado atención. John B. Pendry de Gran Bretaña, conocido por su trabajo en el «manto de invisibilidad», donde utiliza materiales para doblar la luz y hacer que los objetos sean invisibles, es un posible contendiente. Otros temas de interés incluyen la fotovoltaica, la conversión de luz en electricidad, y las propiedades conductoras del grafeno retorcido.
El Premio Nobel de Física será seguido de cerca por el Premio Nobel de Química al día siguiente, y los Premios de Literatura y de la Paz se anunciarán más adelante en la semana.
Fuentes: AFP