Investigadores han encontrado evidencia de células parecidas a neuronas en placozoos, uno de los tipos de animales más simples. Los placozoos han existido en los mares durante cientos de millones de años, y es posible que hayan servido como el modelo para los sistemas nerviosos encontrados en animales más complejos, incluyendo los humanos. Estos hallazgos fueron publicados en la revista Cell.

Los placozoos parecen amebas bajo un microscopio pero en realidad son animales. Están más estrechamente relacionados con los cnidarios (que incluyen anémonas de mar y corales) y bilaterianos (vertebrados) en el árbol de la vida. Mientras que otras líneas de animales tienen sistemas nerviosos gobernados por neuronas, se creía que los placozoos eran diferentes y no poseían neuronas.

En lugar de neuronas, los placozoos utilizan células peptidérgicas para regular ciertos comportamientos. Estas células liberan cadenas cortas de aminoácidos que activan las células circundantes, de manera similar a la función de las neuronas en organismos más complejos. Esta semejanza llevó a los investigadores a investigar más a fondo, teorizando que estas células podrían representar el sistema nervioso de un ancestro animal antiguo.

El equipo de investigación estudió la expresión génica en los placozoos y descubrió 14 tipos de células peptidérgicas que son importantes para la construcción de neuronas en otros animales. Sin embargo, encontraron que las células peptidérgicas en los placozoos carecen de actividad eléctrica y no tienen la capacidad de recibir mensajes, lo que indica que no son neuronas verdaderas.

Al mapear las posibles interacciones entre las células peptidérgicas y otras células en los placozoos, los investigadores identificaron una red de señalización compleja y pares específicos de neuropéptidos y receptores. Esto respalda la hipótesis del cerebro químico, que sugiere que los sistemas nerviosos tempranos evolucionaron como redes de células conectadas a través de señales químicas en lugar de señales eléctricas.

Al comparar las células peptidérgicas con las neuronas de otros animales, los investigadores descubrieron similitudes importantes en la forma en que se utilizan los genes, lo que indica que los sistemas nerviosos tempranos alguna vez fueron similares a los vistos en los placozoos antes de evolucionar hacia células complejas que envían señales eléctricas.

Aunque los placozoos pueden ser simples en comparación con los humanos, su complejidad es mayor de lo esperado. Investigaciones futuras sobre los placozoos y otras líneas de animales proporcionarán una mejor comprensión de la evolución de los sistemas nerviosos y arrojarán luz sobre las funciones de las neuronas en nuestros cerebros.

Fuentes:
– Artículo original: [Source]
– Imagen: Sebastián R. Najle/Center for Genomic Regulation.