Actualmente, la Universidad de British Columbia está llevando a cabo un estudio con robots para determinar si pueden ayudar a aliviar los sentimientos de soledad y aislamiento entre las personas mayores en cuidados. Estos robots, llamados Kiwi y Mango, han sido importados de Japón y son conocidos como «Love Robots».
A diferencia de los robots tradicionales que realizan tareas para los humanos, los Love Robots interactúan con las personas mayores y animan sus pasiones. Se comunican en un lenguaje robótico y funcionan de manera similar a las mascotas, sin la responsabilidad asociada a tener una mascota. Estos robots son independientes y solo requieren amor e interacción, volviendo a su «nido» para recargar su batería cuando está baja.
Los beneficios potenciales de estos pequeños robots en el sector de la salud son significativos, ya que tienen la capacidad de hablar, aprender, reconocer caras y voces, y moverse como mascotas. Kiwi y Mango serán sometidos a pruebas en el centro Amica en West Vancouver durante los fines de semana, mientras se observa y registra su interacción con los residentes, el personal de cuidados y las familias de los residentes.
La Dra. Lillian Hung, profesora asistente en la Escuela de Enfermería de la UBC y líder de la investigación, considera que es crucial evaluar cómo las personas interactúan con estos robots y su utilidad en la vida diaria. Las respuestas iniciales al contacto de estos robots con personas mayores en hogares de cuidado y casas de vecinos en la región de Vancouver han sido muy positivas, provocando risas y sonrisas. Diseñados con personalidades únicas, un robot es introvertido y el otro es extrovertido. Responden a las personas y crean un sentido de compañerismo.
Este es el primer proyecto piloto de Love Robots en Canadá, y la UBC planea compartir los resultados del estudio para orientar futuras direcciones en el cuidado de las personas mayores. La investigación se basa en estudios previos en los que una foca robótica brindó apoyo emocional y social a personas con demencia en cuidados a largo plazo. Aún se requiere una investigación adicional para determinar la efectividad de los robots en hospitales para personas con demencia o delirio.
Fuentes:
– Universidad de British Columbia
– Dra. Lillian Hung