Investigadores del Centro de Regulación Genómica en Barcelona han realizado un importante descubrimiento sobre la evolución de las neuronas. Se centraron en los placozoos, unas criaturas marinas del tamaño de un milímetro, y encontraron que las células secretoras especializadas en estos antiguos animales podrían haber dado origen a las neuronas en organismos más complejos.
Los placozoos son criaturas simples que aparecieron en la Tierra hace aproximadamente 800 millones de años. Estos diminutos animales no tienen partes del cuerpo ni órganos y sobreviven alimentándose de algas y microbios. Los investigadores descubrieron que las células peptidérgicas en los placozoos muestran señales de neurogénesis y poseen módulos génicos similares a estructuras neuronales pre-sinápticas. Estas células también utilizan un sistema de comunicación similar a los procesos impulsados por las neuropeptidasas encontradas en las neuronas.
El estudio involucró el mapeo de los diferentes tipos de células en placozoos y el análisis de sus características y módulos génicos. La investigación reveló que las células placozoas se diferencian de las células epiteliales progenitoras a través de señales que se asemejan a la neurogénesis. También tienen módulos génicos necesarios para el andamio pre-sináptico de una neurona. Sin embargo, carecen de los componentes necesarios para el receptor final de un mensaje neuronal y no pueden conducir señales eléctricas.
Las similitudes entre las células peptidérgicas en los placozoos y las neuronas son sorprendentes. Estas células tienen muchas características comunes con las células neuronales primitivas, lo que sugiere que podrían ser un escalón evolutivo hacia el desarrollo de las neuronas.
Este descubrimiento desafía las nociones anteriores sobre la evolución de las neuronas y sugiere que los cimientos de las neuronas comenzaron a formarse hace 800 millones de años. Desde un punto de vista evolutivo, las primeras neuronas pueden haber comenzado como células secretoras peptidérgicas similares a las encontradas en los placozoos. Con el tiempo, estas células adquirieron nuevos módulos génicos y evolucionaron en los intrincados sistemas neurales observados en animales más avanzados.
Si bien todavía hay mucho por aprender sobre la historia evolutiva de los sistemas nerviosos, esta investigación brinda conocimientos valiosos sobre los orígenes de las neuronas. La presencia de similitudes moleculares entre las células placozoas y las neuronas plantea preguntas sobre la trayectoria de la evolución neuronal y las características únicas de diferentes linajes animales.
Fuente: Centro de Regulación Genómica