
Por el acceso sur de la estación Itagüí, cerca al área de torniquetes, los usuarios del Metro ahora encontrarán un nuevo Punto de Recarga Verde, el quinto que se activa en el año 2018 y con el cual el Metro cumple su promesa de promoción de este programa ambiental que convierte el reciclaje en recargas a la tarjeta Cívica para viajar en el sistema de transporte masivo.

This June in Medellin, Colombia, over 150 directors from all of Latin America’s major urban and rail projects will meet to identify the strategies, financing options and technology required to deliver major new projects.
The event will include roundtable discussions, networking lunches, technology exhibitions, site visits and technical presentations delivered by senior industry leaders.

Los viajeros del Metro de Medellín pueden a partir de ahora recargar su tarjeta Cívica personalizada a través de internet, un nuevo servicio que habilita la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá para que sus usuarios puedan realizar este procedimiento de forma fácil y segura, y agilizar sus desplazamientos en el sistema.

El Metro de Medellín multiplicará los beneficios que arrojó la prueba piloto del proyecto Recarga Verde, experiencia de innovación social y ambiental que permitió a más de 4.500 viajeros recibir el beneficio de la recarga de su tarjeta Cívica a cambio de contribuir al cuidado del medio ambiente por medio del reciclaje de envases de plástico, aluminio y vidrio.
En esta nueva etapa de la Recarga Verde, además de la máquina que continuará en la estación Universidad, se instalarán otras cuatro así: una en la línea B, otra en uno de los Metrocables, una en el Tranvía de Ayacucho y otra en la línea 1 de buses.

Más de 441.183 envases de PET, latas y vidrio fueron recolectados durante la prueba piloto de la máquina de recarga verde instalada el pasado 28 de agosto en la estación Universidad.
Estos envases se convirtieron en recargas por $21.974.050, equivalentes a 10.987 viajes, lo cual se constituyó en un aporte a la economía para 4.528 pasajeros del Sistema Metro, además de un significativo aporte al entorno, pues durante los cuatro meses de la prueba se evitó que 22,7 toneladas de CO2 se emitieran al ambiente.

Fitch Ratings otorgó la calificación AAA a la Empresa Metro de Bogotá, certificando así que puede cumplir con una deuda de hasta $10,85 billones. El gerente del proyecto, Andrés Escobar, aseguró que mientras se abre la licitación avanzarán en obras menores.

Arte colorido llegó a las columnas del Metro de Medellín en el tramo entre las estaciones Universidad y Prado. Todo, como parte del festival Pictopía 2017, una iniciativa juvenil apoyada por el Metro de Medellín.
104 artistas, entre locales, nacionales e internacionales intervinieron varios lugares de la ciudad durante el Quinto Foro de Arte Urbano Pictopía realizado en la ciudad del 25 de agosto al 5 de septiembre.

Personal del área de cables del Metro de Medellín ha estado durante las últimas semanas preparándose para comenzar a operar dentro de muy poco tiempo este sistema, que va desde Oriente hasta la estación Villa Sierra. El cable ya cumplió con las pruebas electromecánicas y está listo para ser recibido por el personal de La Empresa. El metrocable Línea H tendrá 44 cabinas, una extensión de 1.402 metros y una capacidad de movilizar 1.800 pasajeros cada hora por sentido.