
Los viajeros del Metro de Medellín pueden a partir de ahora recargar su tarjeta Cívica personalizada a través de internet, un nuevo servicio que habilita la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá para que sus usuarios puedan realizar este procedimiento de forma fácil y segura, y agilizar sus desplazamientos en el sistema.

El Metro de Medellín multiplicará los beneficios que arrojó la prueba piloto del proyecto Recarga Verde, experiencia de innovación social y ambiental que permitió a más de 4.500 viajeros recibir el beneficio de la recarga de su tarjeta Cívica a cambio de contribuir al cuidado del medio ambiente por medio del reciclaje de envases de plástico, aluminio y vidrio.
En esta nueva etapa de la Recarga Verde, además de la máquina que continuará en la estación Universidad, se instalarán otras cuatro así: una en la línea B, otra en uno de los Metrocables, una en el Tranvía de Ayacucho y otra en la línea 1 de buses.

Más de 441.183 envases de PET, latas y vidrio fueron recolectados durante la prueba piloto de la máquina de recarga verde instalada el pasado 28 de agosto en la estación Universidad.
Estos envases se convirtieron en recargas por $21.974.050, equivalentes a 10.987 viajes, lo cual se constituyó en un aporte a la economía para 4.528 pasajeros del Sistema Metro, además de un significativo aporte al entorno, pues durante los cuatro meses de la prueba se evitó que 22,7 toneladas de CO2 se emitieran al ambiente.

Arte colorido llegó a las columnas del Metro de Medellín en el tramo entre las estaciones Universidad y Prado. Todo, como parte del festival Pictopía 2017, una iniciativa juvenil apoyada por el Metro de Medellín.
104 artistas, entre locales, nacionales e internacionales intervinieron varios lugares de la ciudad durante el Quinto Foro de Arte Urbano Pictopía realizado en la ciudad del 25 de agosto al 5 de septiembre.

El Metro suscribió a mediados de 2015 un contrato con esta firma española para la fabricación, suministro, transporte y puesta a punto para la operación comercial de estas 20 unidades, con una inversión de 88.800.000 euros. Para la financiación de este proyecto se cuenta con un crédito de 55.000 millones de pesos de Findeter y un crédito por 220.000 millones con la banca privada.

El metro de Medellín es la empresa de transporte de viajeros más socialmente responsable de Colombia
Esta clasificación fue elaborada por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, MERCO, uno de los más reconocidos a nivel mundial en lo que se refiere a medición de la reputación de las empresas, y los resultados fueron presentados recientemente por esta firma. En cuanto a sectores, en Merco Consumo la empresa ocupó el primer lugar, en las ONG el segundo, para los expertos en Responsabilidad Social Corporativa está en el tercer lugar y es quinta entre los periodistas de información económica.

Desde el próximo lunes 8 de febrero el Metro de Medellín permitirá el acceso de bicicletas convencionales a los trenes de las líneas A y B en horarios y puntos establecidos dentro de los vagones. Las pautas de convivencia que deberán seguir durante su permanencia en las instalaciones del Sistema Metro fueron definidas a partir del análisis de los resultados de una prueba piloto llevada a cabo entre junio y julio de 2015.

The recently elected mayor of Medellin Federico Gutierrez will outline his vision for the future of urban transport in Colombia’s second city at this year’s Metro LatAm 2016 conference in Medellin on 26-28 April.
The Colombia keynote session will also include insight from the IDU, MetroCali, Bogota city government and Metro de Medellin.

In the first in a series of interviews with the leaders of Latin Americas most important transport projects, we sat down with the General Manager of the Medellin Metro to discuss new metro, tram, metrocable and monorail projects, technology upgrades, supporting the Bogota Metro and TransCaribe and the role the metro has played in Medellin’s development.

El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, compartió con los directivos de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMYS) el desarrollo de varios proyectos relacionados con el crecimiento y expansión del sistema METRO, entre ellos, la entrada en operación del Tranvía de Ayacucho entre finales de septiembre y comienzos de octubre, en tanto que los dos cables que lo complementan para servir a los barrios del Oriente de la ciudad estarían en operación a finales de este año.