
Metro Americas trabaja durante todo el año con operadores ferroviarios y de los diferentes metros para apoyar el desarrollo de proyectos claves de las regiones. Cada año, los directores de estos proyectos se reúnen para intercambiar experiencias, presentar actualizaciones de proyectos, hablar sobre las nuevas tecnologías a implementar, las estrategias y las opciones de financiación necesarias para hacer realidad los proyectos urbanos de gran impacto para las ciudades.

Un nuevo paso en la inclusión se avanzó hace algunos días, con la puesta en marcha de los ascensores y rampas de acceso en la Estación Peñablanca de Metro Valparaíso, que permitirán mejorar las condiciones de acceso y desplazamiento para las personas en situación de discapacidad y adultos mayores. on una inversión que superó los 400 millones de pesos, el proyecto consistió en obras de infraestructura para instalar en ambos andenes, elevadores.

El lema de esta edición es “Mobility 4.0” La undécima edición de Innotrans, la feria más importante a nivel mundial del sector del ferrocarril, se desarrolla en Berlín desde hoy día veinte y hasta el próximo viernes 23. Un total de 2.950 expositores de todo el mundo se reúnen en Innotrans que espera recibir a más de 100.000 profesionales en el recinto ferial de Berlín.

El diario Dagens Nyheter (Noticias del Día), uno de los más importantes de Suecia, destacó la transformación social y urbana que han experimentado Medellín y el Valle de Aburrá gracias a obras de movilidad sostenible como los metrocables. En un artículo de dos páginas anunciado en la portada del 28 de agosto de este año, el periodista Henrik Brandao plasma la información que recopiló en los barrios Santo Domingo Savio, San Javier y Las Torres.

Metro de Madrid está llevando a cabo un proyecto piloto de recuperación de energía eléctrica en la subestación eléctrica de la compañía en el Campo de las Naciones de Madrid, que permitirá un ahorro equivalente al consumo anual de 1.000 personas. Esta primera experiencia en Campo de las Naciones ha permitido obtener un ahorro semanal medio desde junio de 2015 de aproximadamente 19.500 kWh.

Metro Américas a partir de hoy estará realizando una serie de galerías acerca de las diferentes estructuras de los sistemas de transporte metro. Nuestra primera galería es dedicada al metro de la ciudad de Madrid.

Ante el creciente aumento de la cantidad de pasajeros que utilizan la Línea 1 del Metro de Panamá, que ya exceden los 215 mil viajeros diarios, el Consejo de Gabinete autorizó al Metro de Panamá S.A., la contratación, mediante procedimiento excepcional, al Grupo de Empresas Línea 1, para el suministro de 70 vagones totalmente compatibles con los trenes existentes.

El Metro de Caracas puso en funcionamiento el Subpanel 7, un tablero diseñado y fabricado por sus técnicos que activa la parada de emergencia de los trenes en caso de que una persona caiga a la vía férrea, al tiempo que alerta mediante señal sonora y visual a los operadores en la caseta principal de la estación.

Con personal, equipos y maquinarias propias, el Metro de Caracas ejecuta trabajos de rehabilitación de la zona de maniobras la Línea 2 en Las Adjuntas, logrando así un sustancial ahorro de recursos al Estado y un mayor rendimiento de las labores, que redunda en la sustitución de 500 durmientes en lo que va de 2015.

Renovación y modernización. Así se resume el momento que vive Metro Valparaíso, socio de Alamys, empresa que prepara la puesta en operación de ocho nuevos trenes que comenzaron a llegar desde 12 de mayo. La última transformación que experimentó el servicio fue en 1999, con el hundimiento de la vía en Viña del Mar y la remodelación de sus estaciones.