
Desde el 5 de febrero entró en funcionamiento el primer tren de cinco vagones de la Línea 1 del Metro de Panamá, con un recorrido en el que participó el presidente de la República, Juan Carlos Varela, y el Director General y Presidente de la Junta Directiva del Metro, ingeniero Roberto Roy.
Esta nueva facilidad del sistema forma parte de la compra de 70 vagones que ampliará en un 120% la capacidad de movilización del Metro.

Con el objetivo de supervisar la fabricación de 10 trenes para la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, asistió a la Factoría de Huehuetoca de CAF, en el Estado de México.
Cabe destacar que 80 por ciento de la construcción de los trenes se lleva a cabo con mano de obra mexicana: revestimientos en paredes, techo, ventanas, pisos, asientos, pasamanos, entre otros elementos.

Los usuarios del Metro de Panamá cuentan con cinco nuevos cajeros automáticos del Banco Nacional, ubicados en las estaciones Albrook, 5 de Mayo, Vía Argentina, El Ingenio y San Miguelito. El Metro aumenta la red de cajeros, de 24 a 29, que han sido instalados en las estaciones de la Línea 1.

Metro de Quito arrancó con la segunda fase de los estudios de contaminación subterránea en el trazado de la Primera Línea del Metro de Quito este 5 de enero en el sur de la ciudad. “Este estudio nos permitirá saber qué niveles de contaminación tenemos en las diferentes capas del sueldo hasta llegar a los 17 metros de profundidad, que es la altura donde estará el túnel”, explicó Mauricio Anderson, Gerente General de Metro de Quito.

El metro de Santiago ha anunciado que adicional a la construcción de la línea 3 y 6, la compañía también está en proceso de extender…